FUSIL AMETRALLADOR CHAUCHAT
| 
               
  | 
        
| 
          De origen francés, su nombre oficial era Fusil-Mitrailleur
          Mle. 1915, fue precipitadamente diseñado y fabricado para servir en
          los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial.
           Llegó a España para dotar al Ejercito republicano como parte de la "ayuda" rusa y también comprado en Polonia. Según Gerald Howson, en su libro "Armas para España", y cito textualmente, "En cuanto a la Chauchat M 1915 de 8 mm, se le recuerda actualmente como una de las peores armas automáticas inventadas por el hombre...fue rápidamente retirada....se vendieron a distintos compradores incautos de los cuatro puntos cardinales". Otro dato sobre este fusil ametrallador lo podemos encontrar en el libro del Brigadista Internacional Joseph Gurney "Crusade in Spain", que dice que los hombres de su unidad las tiraron a la basura la primera mañana de la batalla del Jarama, en enero de 1937. Al parecer su principal problema era los frecuentes "escasquillamientos" que sufría, y que para solventarlos se tenía que proceder a desmontar totalmente el arma, cosa que efectivamente, no debía hacer mucha gracia a sus servidores en el frente de batalla. El ejercito Nacional capturó varias armas de este tipo, pero no las utilizó en el frente, únicamente en Academias para instrucción de los soldados.  | 
        
| 
             
  | 
        
| 
             
             CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: 
 
  | 
        
| 
             Artemio Mortera quiere hacer algunas precisiones sobre este arma: "A primeros de octubre
            de 1936, el general Orgaz confiaba al entonces capitán de corbeta
            don Pascual Cervera que se habían agotado los arsenales de
            Marruecos y la Península y que, si no se conseguían de inmediato
            1.500 ametralladoras habría que detener el avance sobre Madrid.
            Providencialmente, unos días más tarde -el 18 de octubre- el cañonero
            "Cánovas del Castillo" -que mandaba precisamente don
            Pascual Cervera- capturaba en el Estrecho al vapor griego "Sylvia"
            de cuyo cargamento de armas formaban parte 250 ametralladoras Maxim
            (otras fuentes señalan que eran Schwarzlose), 1.260 ametralladoras
            Bergmann MG 15nA, 100 fusiles ametralladores B.A.R. y ¡5.000!
            fusiles ametralladores Chauchat. El fusil ametrallador francés
            era realmente bastante malo y fue acogido en las unidades nacionales
            con una cierta desconfianza. Incluso llegaron a recalibrarse, por vía
            de prueba, varios Chauchat para que pudiera disparar el cartucho de
            7,92 Mauser, pero lo cierto es que el arma no daba mucho más de si.
            En cualquier caso, el Ejército nacional, estaba muy ocupado en
            ganar la guerra y no podía permitirse el lujo de "tirar a la
            basura" las armas que no le gustaran, como cuenta Gurney que
            hicieron sus adversarios" Y agrega: "Revolviendo mis
            papeles, encontré un estado de fuerzas del Gobierno Militar de
            Asturias de fecha 10 de septiembre de 1937 en el que se recoge todo el armamento que tenían
            en ese momento, figurando entre él 209 fusiles ametralladores
            franceses de 8,03. Y, desde luego, no en unidades de retaguardia,
            sino como dotación de, por ejemplo, el 4º Tabor de Regulares de
            Ceuta, o los Tabores 2º y 4º de la Mehal-la de Gomara."  | 
        
| 
             Si quieres aportar alguna cosa, o realizar alguna sugerencia, no dudes en escribir 
  |